Cualquier estudio verdadero de Hatha Yoga empieza por el estudio de
algunas normas de ética y moral del Yoga. También son normas de la vida
cotidiana del practicante. Como siempre en el principio se estudia teóricamente
y luego se aplica a lo diario. Cada una de estas reglas tiene el propio propósito,
pero todas tienen este enfoque de atraer la mente en el momento, en este
sentido son métodos indirectos que provocan la calma mental. La práctica de
estas leyes espirituales cambia y dirige el espíritu del practicante hacia los valores divinos. Son tan importantes que
entre diferentes etapas de Hatha Yoga
ocupan los primeros puestos. No significa que hay que en el principio dedicar
algunos años a este estudio y solo luego pasar más adelante en la práctica. En el Yoga todas las formas se practican juntas. Pero hay gran diferencia entre el
practicante del yoga y una persona que viene a las
sábado, 12 de julio de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
Como preparar un pan en casa y sin levadura
Me gustaría
presentar una receta del pan que estoy haciendo a diario. Hago cada tarde y por
la mañana lo comemos en el desayuno.
Hay muchos “porques”
que me motivan a hacer este pan.
Primero está hecho
de Espelta. Entre un montón de diferentes granos que se usan para elaborar el
pan, solo espelta y el trigo sarraceno son granos de naturaleza alcalina. Todo
el resto de los trigos son productos poco o moderante ácidos.
Otro motivo es que
el pan se hace sin levadura. En sí misma la levadura tiene sus propiedades,
vitaminas, etc. Pero a veces hay casos cuando la levadura no es inconveniente. Un
ejemplo es la intolerancia a levadura. Y claramente hay otros ejemplos. Además,
la levadura es un producto acido. Y si comemos el pan, hecho en esta forma,
como se representa en el video, es un producto que mantiene el pH del cuerpo
hacia alcalino. En general, para mantener la buena salud, el pH del cuerpo
tiene que estar inclinado hacia alcalino.
domingo, 6 de abril de 2014
Afinar una Guitarra
domingo, 16 de marzo de 2014
La Magia del curso intensivo de formación
Me gustaría escribir sobre
nuestro curso intensivo de formación de profesores de yoga para dar a conocer a
la gente que se interesa por
la formación sobre algunos aspectos de este curso
en concreto. En nuestra web está escrito mucho, pero todo lo que está escrito
es, se puede decir, información técnica. Se puede encontrar la información
sobre el programa, horario, reconocimiento internacional del curso, de
titulación y muchas otras cosas. En este articulo quiero enseñar el curso desde
otro ángulo. Y este ángulo es el “ángulo humano”. Vamos a ver qué pasa con un
alumno, como se cambia y que es lo que encuentra.
Veremos algunos momentos claves del curso.
Primero, es la comida. Es una pregunta, y si decir la verdad – una preocupación de muchos alumnos. La gente me llama y pregunta: “Pero ¿es verdad que estáis comiendo solo dos veces al día?” Pues, si, comemos dos veces. Tenemos el desayuno a las 11 de la mañana

Veremos algunos momentos claves del curso.
Primero, es la comida. Es una pregunta, y si decir la verdad – una preocupación de muchos alumnos. La gente me llama y pregunta: “Pero ¿es verdad que estáis comiendo solo dos veces al día?” Pues, si, comemos dos veces. Tenemos el desayuno a las 11 de la mañana
sábado, 1 de marzo de 2014
Aquí y ahora...
Que es el Yoga. En realidad, todo el espacio que tiene Mi Blog no es
suficiente para explicar más o menos claro lo que es el Yoga. Muy generalmente
es un camino de crecimiento espiritual y auto realización. Este camino incluye
muchos tipos de las practicas. Que quiero decir con eso: la practica de yoga
incluye la practica de asanas, pranayamas, meditaciones. Cultivamos valores y
cualidades interiores, como la tranquilidad interior, la paciencia, vivir en tu
centro, ser observador de ti mismo, de tu practica y tu vida. También la parte
de la practica es cultivar un disgusto hacia los valores y cualidades del mundo
social en cual vivimos. Intentamos que las cualidades como el estrés, la
rapidez, el egocentrismo, un sentido de competición interior y muchos otros de
este tipo se quedaban fuera de nuestra vida.
Yoga no es el único camino de crecimiento espiritual. Hay otros, como el
Budismo con sus diferentes ramas, la Religión, Reiki, Shiatsu, Tai Chi, Artes
Marciales y muchos otros. Todas estas formas de desarrollo espiritual tienen
sus técnicas que mueven los practicantes hacia delante por el camino. Algunas
de las técnicas (puede ser que la palabra misma no es tan adecuada, pero voy a
usarla), como por ejemplo la meditación, se practica en cada forma de
crecimiento espiritual. Puede ser que en algunas formas esta practica se llama
con otro termino, pero no existe un camino espiritual sin meditación. Y otras
técnicas podemos encontrar en unas formas y no están en otras. Por ejemplo en
el Yoga se practican asanas. El trabajo con el cuerpo es común para muchas
ramas de desarrollo espiritual (cada una tiene su forma) y hay otros caminos que casi excluyen el
trabajo con el cuerpo.
Hay una práctica, sin cual el camino de desarrollo espiritual deja de
existir y se convierte en cualquier otra cosa. Es una practica tan potente que
en si mismo es un camino que lleva el practicante hasta la realización final.
Es una practica muy sencilla por un lado y es casi imposible de aplicarla
constantemente
viernes, 14 de febrero de 2014
La vida en Pareja
Ayer por la noche hemos salido con Sabine para dar una vueltita alrededor
de la casa y hacer el paseo con el perrito que tenemos. Si alguien no conoce,
Sabine es mi esposa y somos una cosa. Llevamos juntos nuestra vida, nuestro
trabajo, la casa, el jardín y somos felices. Puede ser que un día, voy a
escribir de Sabine, pero más adelante, no hoy.
Entonces. Estábamos andando tranquilamente con el perrito que tiraba la
cuerda como un Ferrari y como siempre, hablábamos de diferentes cositas. Entre
todo también estuvimos hablando de Mi Blog y de repente la pregunté si me
aconseja el próximo tema para escribir en el blog. Realmente hay miles de los
temas que están relacionados con el yoga y para empezar a escribir, hay que
elegir una. Ella pensó un momento y me dice: “La vida en Pareja”.
En primer momento me pareció que este tema no tiene mucho que ver con el
yoga, pero realmente, todo está relacionado. Y si a través de la práctica del
yoga, una persona se cambia, pues se cambia en todos los aspectos. Y como el
resultado - se cambian sus relaciones con la gente que le rodea. Incluido con
la pareja.
Seguía pensando si esto es el tema que me interesa y cuando fuimos a
dormir, seguía pensando sin poder a entrar en el sueño. Para mí es un criterio
que algo me interesa – por la noche desarrollo mucho el tema y es gran lástima
que por la mañana no recuerdo casi nada J
Entonces, si: La vida en Pareja.
jueves, 6 de febrero de 2014
Kapalabhati - diferentes aspectos de la practica
Es la primera entrada, en terminología de blog, o hablando en otra forma,
es mi primer artículo que pongo en Mi Blog. Siempre el primer artículo es algo
especial. Antes de decidir de escribir sobre este tema, pensaba de otros, pero
finalmente decidí de empezar, por donde normalmente empieza nuestra clase de
Hatha Yoga. En diferentes escuelas y centros de yoga las clases tienen
diferentes formas de seguimiento que incluye principio, desarrollo de la clase
y el final. En nuestra escuela la clase empieza por la práctica de pranayamas
(desde luego tenemos relajación inicial). Y el primer pranayama que practicamos
es Kapalabhati.
Entonces Kapalabhati. Que es, como se practica, algunas ideas que me
gustaría compartir. En primer lugar es un pranayama que tiene sus propósitos. Se
puede decir que todos los pranayamas tienen sus objetivos. Algunos de estos
objetivos son comunes para la mayoría
pranayamas y también cada ejercicio de respiración tiene su propio propósito.
Además de ser un pranayama, el Kapalabhati forma la parte de los kriyas – los
ejercicios de limpieza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)